Plenergy: El gigante de las gasolineras ‚low cost‘ revoluciona el mercado almeriense
El auge de las gasolineras de bajo coste
El panorama español de suministro de combustible está experimentando una transformación radical. Las gasolineras independientes y de bajo coste han pasado de representar el 28% de la red nacional hace quince años a más del 45% en la actualidad. Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tres marcas destacan como principales impulsoras de este cambio: Plenergy (anteriormente conocida como Plenoil), Petroprix y Ballenoil.
Estas estaciones, caracterizadas por ser desatendidas o parcialmente desatendidas, atraen a un número creciente de consumidores que priorizan el ahorro sobre otros factores como la atención personalizada o servicios adicionales. Estudios recientes de Plenergy indican que ocho de cada diez españoles ya recurren a gasolineras ‚low cost‘, evidenciando un florecimiento de este modelo que contrasta con el retroceso del formato premium tradicional.
El éxito de estas estaciones es fácilmente observable en las largas filas de vehículos que esperan para repostar, atraídos por un ahorro que puede alcanzar los 20 céntimos por litro, lo que representa entre 8 y 10 euros por depósito completo.
Plenergy: líder indiscutible en Almería
La revolución de las estaciones automáticas en Almería tiene un claro protagonista: Plenergy. Esta compañía, fundada en 2015 bajo el nombre comercial Plenoil por la sociedad limitada Low Gas, comenzó su andadura en Madrid y rápidamente implementó una política de expansión agresiva que le ha permitido establecerse en once núcleos principales de la provincia almeriense: Almería capital (con 6 estaciones), Níjar (2), El Ejido (2), Huércal (2), Garrucha, Roquetas, La Mojonera, Vícar, Vera, Cuevas del Almanzora y Huércal-Overa.
Esta empresa especializada en la construcción y explotación de gasolineras automáticas lidera el mercado en la capital, igualando los seis puntos de suministro que posee Repsol, una de las marcas tradicionales más consolidadas a nivel nacional con más de 3.500 estaciones en todo el país (45 en la provincia de Almería).
El año pasado, la antigua Plenoil facturó más de 1.550 millones de euros sin IVA, consolidando su posición dominante entre las ‚low cost‘. Su crecimiento en la región está estrechamente vinculado a la cuota de mercado conseguida en Almería, donde sus 19 gasolineras representan casi el 30% de las 68 estaciones que la marca tiene en Andalucía, comunidad donde tiene mayor presencia.
Con más de 170.000 repostajes diarios, Plenergy cuenta actualmente con 307 puntos de venta entre España y Portugal, de los cuales 69 se inauguraron en 2024. Sus planes de expansión no cesan: antes de finalizar este año prevén alcanzar las 370 gasolineras, con el objetivo de superar las 500 en 2027.
Entre las últimas incorporaciones a su red están las instalaciones de Garrucha y Almería VI en la calle José Manuel Gómez Angulo. Recientemente, la estación Almería III, ubicada en el número 172 de la carretera de Sierra Alhamilla, ha retomado su actividad tras varios meses de cierre por obras de reforma y ampliación, mejorando así el servicio para su creciente clientela desde que comenzó a operar en septiembre de 2020, en plena crisis del coronavirus.
La estrategia de Plenergy apuesta por un enfoque multienergético de la movilidad, situando sus puntos de venta cerca de áreas residenciales para minimizar los desplazamientos al repostar, lo que además de ofrecer comodidad reduce el impacto ambiental. Esta filosofía explica por qué en algunas zonas de la capital, en un radio de pocos kilómetros, los conductores pueden encontrar más de una gasolinera de la misma marca, o entre cuatro y cinco opciones si se consideran otras compañías.
Un mercado en transformación
El sector de bajo coste en Almería, con precios aproximadamente un 10% inferiores al promedio nacional, ya lidera en facturación, número de repostajes y litros vendidos, y especialmente en nuevas aperturas, mientras las estaciones tradicionales experimentan un retroceso.
Aunque Plenergy domina claramente el crecimiento de las ‚low cost‘, otras marcas importantes han establecido presencia en los últimos años y algunas más preparan su llegada. Es el caso de Ballenoil, una de las más relevantes en Andalucía con 23 puntos en Cádiz y 20 en Sevilla, que ha anunciado la apertura de nuevas estaciones en Almería este año, ofreciendo precios competitivos sin renunciar a la calidad del combustible. Esta marca fue adquirida el año pasado por Cepsa-Moeve, aunque mantiene su denominación y estrategia para conservar a los clientes que buscan prioritariamente economizar.
La Asociación de Gasolineras Libres de Andalucía (AGLA) cuenta con cuatro estaciones propias en Vícar, Canjáyar, San Agustín y La Mojonera. Petroprix dispone de tres puntos de distribución, mientras que el Grupo Hafesa, un holding empresarial, inauguró sus dos primeras estaciones el verano pasado en Serón y El Ejido. La independiente Sectoroil opera otras dos, y Energy Carburantes se ha establecido en el polígono de Viator.
A principios de 2025, las gasolineras automatizadas de bajo coste se aproximan al medio centenar, superando a la treintena creada por cooperativas y grandes empresas agroalimentarias como Vicasol, CASI o Coprohníjar. Las principales compañías de transporte por carretera y cadenas de supermercados como Carrefour y Alcampo también han entrado en el negocio, sumando otra veintena de establecimientos.
Esta amplia red de gasolineras independientes se abastece de diversos operadores petrolíferos nacionales y garantiza la calidad del producto, pese a incidentes polémicos como el de la estación Ballenoil en Alaquàs, desmantelada por mezclar agua con combustible.
Frente al modelo ‚low cost‘ persiste el premium, representado en Almería principalmente por tres marcas clásicas: Repsol (45 estaciones), Moeve/Cepsa (28) y BP (23). En segunda línea se encuentran Shell (5) y Galp (1).
Según el último informe de la CNMC, Almería presentó en el último trimestre el segundo precio más bajo en gasolina 95 de España, solo por detrás de Lleida. En gasóleo A también se sitúa entre las provincias más económicas, superada únicamente por Murcia y Lleida. Curiosamente, a pesar de estos precios medios asequibles, la estación Repsol de Tabernas figura desde hace tiempo en el top 10 de las gasolineras más caras del país en lo referente al gasóleo.
La evolución del sector es clara: si en 2009 las estaciones ‚low cost‘ representaban el 28% del total y las tres principales operadoras (BP, Repsol y Moeve) controlaban el 55% de la red nacional, quince años después las independientes ya suponen casi la mitad del mercado y avanzan inexorablemente hacia el ’sorpasso‘ definitivo.